Extractos de Boletines - Diciembre de 1998 | |
Contenido
|
|
Felices
Fiestas para todos los miembros de la Fundación. Desde aquí
deseamos a todo el mundo unas felices fiestas de Navidad y un próspero
año nuevo. Seguramente muchos ya os habreis dado cuenta que el anterior
boletín no ha salido. El tiempo y las restricciones del proyecto
han determinado la aparición de una extensa edición que ha
dado como resultado la combinación del anterior con el actual texto.
Puesto que parte de la información recopilada en el anterior boletín
fué extraida del tercer libro de George Adamski "La despedida
de los platillos volantes" que servia de guia para una Conciencia Espacial,
parece apropiado el anunciar que este libro está en proceso de ser
reimpreso, en principio, en Junio de 1999. Se incluirán nuevas fotografias
(nunca antes publicadas) y artículos relativos a las colecciones
de las giras por todo el mundo del sr. Adamski. Con los recientes y cada
vez mayores descubrimientos relativos a las condiciones existentes en planetas
más allá del nuestro, esta publicación del pasado mantiene
en la actualidad toda su vigencia. Evidencias que sustentan la presencia de vida más allá de nuestro minúsculo planeta
Extractos del libro de George Adamski "Flying Saucers Farewell" (La despedida de los platillos volantes), Abelard Schuman, London, NY, Toronto, 1961. Tambien reeditado como Behind the Flying Saucer Mystery (Detrás del misterio de los platillos volantes), Warner paperback, 1967. Es vuelto a reeditar por los propietarios del copyright: G.A.F. International/Adamski Foundation. |
|
El sol no emite luz y calor
La radiación del sol está formada por luz ultravioleta, rayos X fuertes y débiles, rayos cósmicos y rayos gamma. La mayor parte de estos destructivos rayos es filtrada por la ionosfera y atmósfera superior de los planetas. Las innumerables e ínfimas partículas de la atmósfera planetaria emiten luz visible cuando se excitan con la radiación filtrada del sol. La Tierra absorbe estos rayos y a cambio devuelve energia infrarroja. La energia devuelta activa la atmósfera más próxima al planeta y en consecuencia genera el calor que mantiene al planeta caliente. Según
los libros de texto oficiales, la radiación del sol disminuye inversamente
con el cuadrado de la distancia. En otras palabras, esto supondria que
si doblas la distancia hasta el sol, la radiación seria solamente
de una cuarta parte de la que es. Si se dobla la distancia de nuevo equivaldria
a un dieciseisavo, y asi sucesivamente. Los planetas reciben suficiente energia del sol ¿De qué forma los planetas reciben suficiente energia del sol para que existan en estados parecidos a los de la Tierra?. Una clave la tenemos con el tubo de vacio. Lo podemos encontrar en el tubo de rayos catódicos que se encuentra en cualquier televisor. En dicho tubo se produce un calentamiento que hace subir la temperatura de un cátodo hasta un punto en el que emite gran cantidad electrones. Los electrones son por naturaleza de carga negativa. El voltaje positivo se aporta a través de rejillas y ánodos a lo largo del tubo, el cual provoca una atracción y aceleración de los electrones cargados negativamente.
Mercurio,
Venus, la Tierra y Marte se encuentran lo suficientemente cerca del sol
para recibir bastante radiación (partículas cargadas positivamente).
Con los planetas más allá de Marte la situación es
diferente, ya que a esa distancia la radiación del sol disminuye
considerablemente. En ese punto, se cae bajo la influencia de las enormes
fuerzas de atracción generadas por el cinturón de asteroides
que rodea completamente la parte central de nuestro sistema solar. La
carga negativa del cinturón de asteroides es lo suficientemente
grande como para atraer a las partículas positivas del sol y empujarlas
de vuelta. Puesto que el cinturón de asteroides es además
como una red, con miles de aberturas, las partículas reaceleradas
se introducen con fuerza a su través, entrando a la influencia
de los planetas más alejados. El cinturón de asteroides tiene dos funciones Este grupo de planetas, siendo negativos de por si están, como todos los planetas, atrayendo del espacio las partículas positivas que necesitan para la luz y el calor. Al mismo tiempo, una gran infinidad de particulas similares son atraidas por el segundo cinturón de asteroides (entre Neptuno y Plutón) y se introducen con celeridad en él, repitiendose el proceso. Esto proporciona a Plutón y a los tres planetas restantes una concentración normal de partículas (p. ej. luz y calor). [Nota: de estos últimos tres de los doce planetas mencionados, los astrónomos sovieticos han anunciado el descubrimiento de un décimo en 1977]. Un tercer cinturón de asteroides se encuentra más allá del doceavo planeta, teniendo una doble función: ayuda a interrelacionar nuestro sistema con los sistemas próximos, sirviendo además como filtro de protección (de forma similar a la ionosfera que rodea a un planeta). Podemos resumirlo así: El cinturón de asteroides mas interior recoge los rayos del sol y los lanza a través del espacio. Contribuyen a "equilibrar", por decirlo de alguna forma, las condiciones dentro del sistema desde la zona de Mercurio hasta los límites exteriores de nuestro sistema solar. El tercer cinturón de asteroides mantiene nuestro sistema, como una unidad, equilibrado respecto a los sistemas más alejados." Volver al índice |
|
Nube
de "polvo estelar" dirigiendose a la Tierra
Un articulo reciente aparecido en Septiembre y titulado: "nube de polvo estelar dirigiendose hacia la Tierra", contenia algunas informaciones muy interesantes y reveladoras. Según la orbita normal de la Tierra alrededor del sol, nuestro planeta pasará a través de la cola de una nube de polvo de meteoritos. Así, tanto este Noviembre como el del año que viene, los observadores serán testigos de un suceso que solo ocurre una vez por siglo. Los meteoritos microscópicos caeran a un ritmo de uno por segundo como una lluvia sobre la parte más exterior de la atmósfera terrestre, lo cual se traducirá en una espectacular exhibición. Pero lo que es aún más interesante es el darnos cuenta que, a medida que la Tierra viaja por el espacio, se van depositando cada dia sobre el planeta unas 500 toneladas de piedras, polvo, agua, gases y elementos básicos para la vida. Así, en los 4 billones de años de la existencia de la Tierra, se calcula que como mínimo 16 millones de millones de millones de toneladas de restos cósmicos se han ido acumulando e incorporando a la composición planetaria Terrestre. Es aún más importante darnos cuenta de que el mismo material para la vida se ha depositado tambien de la misma forma en otros planetas, tanto en nuestro sistema solar como por todo el universo. Del mismo modo que la luz de un reóstato aumenta su luminosidad, el conocimiento y la conciencia se van lentamente iluminando, acercandonos cada vez más hacia el reconocimiento de que las semillas de la vida se encuentran universalmente por todo el cosmos. Confiemos en que un dia todos nos daremos cuenta y aceptaremos el verdadero alcance de la vida universal. Volver al índice |
|
De:
NY Times, Junio de 1998: Hallado un planeta orbitando alrededor de un sol
En un artículo titulado, "Hallado planeta orbitando alrededor de un sol", los astrónomos informan de los nuevos descubrimientos de la Union Astronómica Internacional (International Astronomical Union). El párrafo inicial afirma que: "los descubrimientos de planetas más allá de nuestro sistema solar alientan la posibilidad de otros posibles mundos palpitantes de vida, y ya están tomando forma en términos cósmicos en el mundo de sus descubridores. Esto puede indicar que otros sistemas planetarios pueden ser bastante frecuentes". Volver al índice |
|
De:
National Geographic, Agosto de 1998: La temperaura de la superficie de Marte
entre +80 F (25 C) y -180F (-117 C)
Las variación de temperatura en la superficie marciana oscila entre 80 F (25 C) y -180 F (-117 C). Es interesante comparar esta variación de temperaturas con las que se dan en la Tierra ya que son muy similares: entre 135 F (57 C) y -130 F (90 C). Además, los actuales conocimientos científicos de los polos helados, la niebla atmosférica, las nubes y el vapor de agua, sumados a estas moderadas temperaturas, podrian indicar la posibilidad de unas condiciones aptas para la existencia y evolución de la vida. Como ya se comentó en el libro "Bases extraterrestres en la Luna II", en el artículo de 1980 del Dr. Jastrow de la NASA "Vida en Marte", este científico reconoció la existencia de como mínimo algún tipo de forma de vida primitiva en Marte. Volver al índice |
|
De:
NY Times, Septiembre de 1998: Fuerza misteriosa empuja a una nave espacial
hacia el sol
Durante 19 años los científicos espaciales, astrónomos y físicos, se han sorprendido y han sido incapaces de explicar una misteriosa fuerza que empuja a las naves lanzadas de vuelta hacia el sol. Utilizando dos métodos independientes de cálculo donde se tomaron en cuenta todas las posibles variables conocidas, fueron incapaces de explicar cuál es la fuerza que está ralentizando el avance, tanto de las dos sondas Pioneer como de las Galileo y Ulysses, desde la frontera de nuestro sistema solar. La distancia actual a la que se encuentran equivale a 68 veces la distancia entre el sol y la Tierra. Esto apoya la idea del espacio como un medio fluido, en constante fluctuación, con muchos descubrimientos esperandonos. Volver al índice |
|
De:USA
Today, Junio de 1998: Propuesta para el estudio de los OVNIs
Los científicos,
a la vista de los informes sobre OVNIs, han dicho que algunos avistamientos
están acompañados de claras evidencias físicas y
por tanto deberían de investigarse. Un equipo de de nueve miembros,
dirigido por el físico de la Universidad de Standford, Peter Sturrock,
pusieron de manifiesto que los informes de OVNIs de hace 50 años
se merecen una mayor investigación ya que contienen suficientes
observaciones inexplicadas. Volver al índice |
|
Comentario del editor Como siempre, queremos enviar a todos nuestros mejores saludos. Queremos animar a todos aquellos que deseen contribuir, tanto en la información como en material, para su posible inclusión en próximos boletines que pueden hacerlo por email a traves de la website de la Geoge Adamski Foundation. Además de otros proyectos,
estamos tambien trabajando para actualizar e incrementar la información
suministrada en nuestra website. Las contribuciones de los lectores son
siempre bienvenidas: Aprete
aquí para mandar artículos. Felices Fiestas y un próspero Año Nuevo. Volver al índice |